Si tienes un negocio, sobre todo si es tradicional, podías tener la tentación de pensar que eso de «la transformación digital» ni era para ti, ni te convenía, ni… La irrupción del COVID19 ha cambiado esto radicalmente. Con la pandemia no se trata sólo de vender más o menos, de que más o menos gente se acerque a tu negocio… ha cambiado la forma de relacionarse de la humanidad. Frente a ello, la digitalización no es sólo la respuesta, es una necesidad.

2020 ha supuesto en términos de avance de la transformación digital un salto de unos 40 años. Pero el boom provocado por el coronaviorus no es una burbuja, sino algo que ha llegado para quedarse. Y lo ha hecho por varias razones:
- Las compras por internet crecieron en España un 67% durante el año pasado, según diferentes estudios. Los datos son aún más contundentes en enero de 2021: el 79% de los españoles asegura que ha hecho una compra online en el último mes, y el 42% lo ha hecho desde un teléfono móvil.La gente ha perdido el miedo a las compras online, a la vez que sigue siendo reticente a acudir a las tiendas físicamente si puede evitarlo. Aunque haya subido el número de transacciones digitales, los números del comercio no fueron buenos. Es decir, que la caída es menor con una buena presencia en internet. Dar el paso es cada vez más una cuestión de supervivencia.
- El Gobierno ha anunciado que destinará 11.000 millones de euros entre 2021 y 2023 a facilitar la transformación digital de las empresas, PYMES y autónomos. Unidos a planes anteriores, la inversión llega hasta los 15.400 millones, que serán financiados por los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Un tercio del presupuesto del Plan de Recuperación está destinado al impulso de la digitalización. Puedes consultarnos y te asesoraremos sobre la posibilidad de que tu negocio reciba subvenciones y la tramitaremos en caso de que sea posible.
- En España, según apunta el estudio publicado por Hootsuite, casi 43 millones de ciudadanos son usuarios de Internet y emplean una media diaria de 6 horas y 11 minutos navegando por la web. Aunque el número de internautas no ha crecido significativamente (0,3% más que en 2019), sí llama la atención el gran aumento del uso de las redes sociales. Más de 37 millones de personas en España usan las redes, lo que supone un 80% de la población, además, acceden a ellas a través de dispositivos móviles (98%) y pasan una media diaria casi dos horas en ellas. El estudio también indica que casi el 90% de los usuarios de Internet utilizan WhatsApp diariamente, lo que la convierte en la red social más usada en nuestro país, seguida de YouTube (89,3%), Facebook (79,2%) e Instagram (69%).
- La digitalización exige inversión -no debe verse como un gasto- y compromiso. Pero no es dramática ni un cambio radical e inasumible. Ni siquiera para aquellos que están peleados con la informática. No se perderán documentos, sino que, al contrario, se facilitará su archivo y acceso. La clave es confiar en expertos serios y solventes que se encarguen de ello por ti y te acompañen y guíen durante el proceso. QMA Consultores ha creado un software que permite gestionar los datos del negocio de manera fácil e intuitiva. Puede consultarlo pinchando aquí. Con nuestro programa, nada cambia, todo mejora.
- Sumarse a lo digital es un reto. Exige actualización, movimiento, y exponer ese plus propio y exclusivo que te diferencia no ya del comercio de enfrente del tuyo, sino del que está a cientos o miles de kilómetros y ofrece a tus posibles clientes un producto o servicio similar al tuyo. Es, pues, una oportunidad para ser tú quien presente tu proyecto a mucha más gente, aumentando tus posibilidades. Pero no pienses que es sólo para ampliar el radio de acción de tu empresa, o que si vendes productos no tienes capacidad de llegar más lejos que ahora. La digitalización te da visibilidad, tanto cerca como a distancia, no exclusivamente en una de ellas. Tus mismos clientes tradicionales y cercanos pueden verse beneficiados de tu inclusión en el mercado digital, sobre todo con la pandemia.