Como contábamos hace un par de días, se van a necesitar de todos los esfuerzos posible para generar el máximo de confianza entre la población y permitir así que el consumo y la actividad económica retome, cuanto antes, la senda de la normalidad. Al anuncio de EUROCERTIFICACIÓN del lanzamiento de su DISTINTIVO STOPCORONAVIRUS, para reconocer a las organizaciones y establecimientos que llevan a cabo los protocolos y medidas recomendados por los organismos oficiales para prevenir la expansión del COVID19 en los centros de trabajo y locales abiertos al público, se suma ahora, esta iniciativa de Aenor que podemos leer en RHPRESS.COM.
Aenor, que mantiene una extraña propiedad semipública y un indeterminado carácter de organización sin ánimo de lucro, se ha distinguido sobre todo hasta el momento por unas tarifas que se alejan de la realidad y la necesidad de las micropymes, por lo que, desgraciadamente y dadas las situaciones que viven los autónomos y pequeñas empresas, es mas que posible que la mayoría de pequeños comercios que lleven a cabo las buenas prácticas no puedan acceder a dicho distintivo por motivos económicos, aunque si tenemos en cuenta que de momento no hay nada regulado, siempre tendrán la posibilidad de acceder a otros distintivos más económicos e igualmente válidos a la hora de cumplir con el objetivo de disponer de una revisión independiente que otorgue confianza al establecimiento.
Para ello, la entidad contrastará los protocolos establecidos por las organizaciones con una guía que ha desarrollado sobre la base de las recomendaciones y requisitos de distintos documentos nacionales e internacionales, emitidos por organismos como el Ministerio de Sanidad o el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Así mismo, la guía se enriquece con el conocimiento de Aenor sobre la realidad de los sectores, ya que cuenta con más de 75.000 centros de trabajo certificados en todo el mundo.
En esta línea, Aenor podrá apoyar a las organizaciones en el desarrollo de sus protocolos de gestión contra el Covid-19, para, posteriormente, certificar su cumplimiento.
Esta certificación impulsa la confianza entre todos los colectivos, aspecto clave para la recuperación económica y social de los efectos de la crisis del coronavirus.
Las instalaciones y servicios que se sometan a la auditoría de Aenor tendrán, por un lado, la seguridad de estar aplicando protocolos adecuados, y por otro, demostrarán ante clientes, empleados y público en general su compromiso para evitar la propagación del Covid-19.
La certificación de protocolos de buenas prácticas por Aenor consistirá en evaluaciones exhaustivas tanto presenciales como documentales, y podrá aplicarse a instalaciones actualmente en funcionamiento o a las que reabran tras el paréntesis derivado del estado de alarma. Esta certificación apoya los esfuerzos de todo tipo de sectores y puede abarcar distintas instalaciones, sea en España o en otros países.
La guía elaborada por Aenor supone un abordaje completo de la gestión por las organizaciones de los riesgos derivados del Covid-19. Son 11 los campos que contempla, empezando por la gestión de los riesgos específicos de cada organización y la aplicación de protocolos alineados con los mismos.
También se auditan acciones respecto a la gestión de la salud laboral, buenas prácticas de limpieza, lavado de la ropa, correcto uso de productos químicos, transporte de los empleados, buenas prácticas de higiene del personal y uso de equipos de protección individual (EPI).
Igualmente, se examinan la formación e información hacia los trabajadores y la comunicación con las partes interesadas, así como la gestión de los residuos y medidas organizativas para minimizar riesgos. Todo ello, alineado con los planes de contingencia y continuidad de negocio.
Adicionalmente, Aenor ofrece la posibilidad de realizar análisis de laboratorio para verificar la limpieza y desinfección de superficies tanto para Covid-19 como para otros microorganismos como aerobios y enterobacterias.