Riesgos de retrasar la adaptación a ISO 9001:2015.

A punto de terminar el año 2016, la norma ISO 9001:2015 ha cumplido ya su primer año de vida y comprobamos como son muy pocas las empresas que han llevado a cabo la adaptación a ISO 9001:2015. De hecho, apenas el 10% de los mas de 200 clientes en los que hemos intervenido este año han iniciado, siquiera, algún curso sobre ISO 9001:2015 con vistas a poder abordar el proyecto con garantías en 2017.

Cuales son los riesgos de retrasar la adaptación a ISO 9001:2015?

  1. Pérdida de oportunidades, al no disponer de tiempo suficiente para llevar a cabo un análisis personalizado de oportunidades y amenazas.
  2. Pérdida de eficacia del sistema, al no aprovechar las opciones de simplificación documental que aporta la nueva norma, prolongando un sistema menos eficiente.
  3. Mantener un enfoque erróneo, puesto que la mayoría de los sistemas en la actualidad descansan sobre la figura del responsable de calidad e ISO 9001:2015 requiere de un mayor compromiso de la Dirección a través del LIDERAZGO.
  4. Adoptar documentación tipo, ineficiente y no adecuada a la necesidad de la organización, por realizar la adaptación con prisas a la finalización del plazo.
  5. Mayor precio de asesoramiento externo, pues las prisas normalmente conllevan mayores costos por parte de los consultores.
  6. Elección errónea de consultores, optando a la desesperada por el primero que encontremos, sin contrastar suficientemente precios ni garantías.

La crisis de los últimos años ha hecho desaparecer a la mayoría de las organizaciones de consultoría que existían hace años y que ayudaron a las empresas que mantienen certificaciones en vigor por lo que las opciones para buscar a alguien que nos presente asesoramiento en la adaptación a ISO 9001:2015 son menores que hace años.

Una elección erronea del consultor externo puede suponer la peor decisión posible, pues nos llevará en cascada a intensificar los errores expuestos anteriormente. Es muy importante entrevistarse personalmente con la/s persona/s que pretenden guiarnos en el proceso de transición a ISO 9001:2015 y asegurarnos que disponen de la experiencia y conocimientos suficientes, pidiendo incluso referencias de proyectos realizados.

Una mala elección del asesor externo nos llevará normalmente a metodologías «pre-diseñadas» de adaptación a ISO 9001:2015, perdiendo oportunidades de profundizar en las necesidades de nuestra organización y, por tanto, restando eficacia a nuestro sistema, pues no debemos olvidar que la misión del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 es alcanzar los objetivos de la organización, velando en todo momento por el cumplimiento de los requisitos del cliente, los legales y normativos, tratando de incrementar su satisfacción.

La Formación de la Dirección de la Organización y los actuales responsables del sistema es absolutamente critica para garantizar que el proceso de transición a ISO 9001:2015 se lleve a cabo de forma exitosa, esto es, consiguiendo un sistema eficiente, capaz de adaptarse a las necesidades de nuestra organización y que sirva de apoyo al personal para alcanzar los objetivos, haciéndolos participes, cada cual en su actividad, gracias al enfoque a procesos, facilitando así la capacidad de los mismos de ver la importancia y el impacto de su trabajo diario en los resultados de la Organización.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s