Cualquiera que se haya adentrado un poco en los requisitos de la nueva norma ISO 9001:2015 habrá podido comprobar como el enfoque de la misma amplia, cada vez mas, las necesidades de gestionar integralmente todos los aspectos de una Organización.
Cuestiones tan diversas como la financiación, la estrategia de la compañía, el cumplimiento de la legislación medioambiental o el establecimiento de medidas de seguridad en materia laboral y/o del tratamiento de la información deben ser tenidas en cuenta, adoptando así un enfoque cada vez mas global de las necesidades de cualquier organización, independientemente de su tamaño, pues no por ser pequeños podemos obviar o no priorizar los requisitos legales básicos de nuestro mercado.
A través de un razonamiento muy elemental, podemos llegar a la conclusión que llega la nueva norma ISO 9001:2015: Cualquier aspecto organizacional puede influir en la capacidad de una organización de cumplir sus objetivos y, por tanto, las organizaciones que desean cumplir sus objetivos deben analizar globalmente todos los riesgos y oportunidades a los que están expuestas. Para ello, es absolutamente fundamental la formación en los puestos claves de la empresa, mediante cursos especializados en ISO 9001:2015, enfoque a riesgos o gestión organizacional.
La organizaciones tienden a establecer objetivos únicamente en materia comercial o de ventas, sin tener en cuenta otros factores importantes que pueden hacer que, a pesar de alcanzar ese objetivo, la organización no sea capaz de fidelizar a sus clientes: problemas financieros (vender pero no cobrar a tiempo), sanciones (laborales, LODP, medioambientales) e incluso un inadecuado análisis del mercado y la competencia (error de estrategia) pueden hacer que alcanzar nuestros objetivos comerciales no sea suficiente para mantenernos en un mercado cada vez mas regulado, controlado y competitivo.
Sin duda, la figura del asesor / consultor externo es absolutamente crítica, pues son mayoría las empresas que acaban recurriendo a especialistas externos para llevar a cabo este tipo de proyectos y en no pocas ocasiones, acaban «burocratizando» las estructuras y llenando a sus clientes de documentos y papeles para justificar así sus honorarios, pero no aportan valor real a sus clientes.
En los últimos meses llegan a nosotros decenas de clientes buscando asesoramiento para la adaptación a las nuevas normas ISO 9001:2015 ó ISO 14001:2015, pequeñas empresas con no mas de 10 empleados a las que les han diseñado sistemas con 8 ó 12 procedimientos, Sistemas de Gestión de la Calidad o Medioambiente que, lejos de aportar dinamismo y control a las empresas, se han convertido en una serie de papeles que hay que rellenar una vez al año para que el Auditor no les retire la certificación y en todas podemos encontrar un denominador común: La ausencia de objetivos e indicadores clave que ayuden a la Dirección a tomar decisiones, fruto y consecuencia a su vez de la falta de implicación de la Dirección en el propio sistema.
Gracias a nuestra metodología desarrollada tras mas de 15 años de experiencia y nuestros softwares para sistemas de gestión de la Calidad ISO 9001:2015, transformamos el proceso de adaptación a la nuevas normas en procesos dinámicos, que permiten a nuestros clientes dar un salto cualitativo y comenzar a obtener un rendimiento real a la aplicación de sus sistemas de gestión, ampliando cuando es necesario el propio software a áreas de control de la prestación de servicios / producción para integrar, de manera global, todos aquellos elementos críticos de control.
Obtenga el máximo partido al proceso de adaptación a la nueva norma ISO 9001:2015 y busque profesionales de trayectoria y solvencia contrastada para llevar a cabo su adaptación a las nuevas normas. Su empresa lo agradecerá.