Volvemos a las andadas… vuelven las subvenciones para que de nuevo las empresas se dediquen a despilfarrar el dinero público gracias a subvenciones que solo sirven para inflar el precio real del mercado, facturar de mas y así hacer que el cliente no pague nada por el software y que el intermediario se lo lleve calentito…
Somos programadores y sabemos muy bien de lo que hablamos. «Gracias» a este tipo de políticas se fomentan políticas de competencia desleal, donde una empresa puede ofrecer su software que normalmente tiene un coste de 2.000 euros por 6.000 euros sin que al cliente le cueste al final nada, gracias a los juegos de facturación inter-empresas y de que, desde tiempos inmemoriales, son la práctica normal en España…
Desde Q&MA Consultores queremos poner en valor a todas las empresas que llevamos años invirtiendo en tecnología y recursos para poder hacer llegar a nuestros mercados las soluciones tecnológicas al menor coste posible. Gracias a ello, somos capaces de ofrecer soluciones software en la nube a muy bajo coste y, por supuesto, sin necesidad de recurrir al software subvencionado como slogan de ventas… empresas que pegaran el «pelotazo», crecerán y desaparecerán dentro de unos meses cuando se acaben las subvenciones (da igual que sean 8 u 80 meses, al final, quien vende con dinero ajeno, tiene los días contados….)
¿Tan ineptos son nuestros gobernantes? O, antes al contrario, son actuaciones dirigidas de forma concreta a favorecer a determinados lobbies con intereses definidos (y a sus miembros, claro, no al sector)?. Este plan de subvenciones sin duda hará mucho daño al sector pues:
1.- Desincentiva la creación de nuevas empresas de diseño de software, pues ya no pueden homologarse y competir en igualdad de condiciones.
2.- Infla las estructuras de los beneficiarios, que se convertirán en ineficaces maquinas de ganar dinero público hasta que se acabe.
3.- Aboga al sector a una crisis dentro de unos años, cuando esos «proveedores homologados» empiecen a quebrar y desaparecer. ¿Quien atenderá entonces a los clientes?
Hoy hemos tenido una reunión con una pyme de 10 empleados que acababa de pagar el leasing con el que durante 3 años ha financiado la compra de un programa que le costó casi 10.000 euros y que una empresa nacional como la nuestra podría ofrecerle, con prestaciones «cloud», por apenas 2.000 euros…. Sin duda la falta de información en la toma de decisiones hará que muchos se fíen del «asesoramiento» de los «expertos» del programa cloud para pymes (expertos que cobran por recomendar al final una de las soluciones de los proveedores homologados….).
Un último consejo: Si va a acudir al programa cloud para pymes subvencionado prepárese a pagar un mínimo de 6.000 euros y recuerde: Nadie vende euros a céntimos… si le proponen adquirir un software sin coste, en algún momento del proceso estará siendo parte de una estafa puesto que la normativa actual de subvenciones prohíbe expresamente la financiación integra de proyectos como estos.