Los riesgos de un CRM sobredimensionado…

Necesitas un CRM? Si, pero no cualquier CRM… y es que mucho se está hablando, gracias a la nube, de estos programas de gestión comercial (CRM son las siglas de Customer Relationship Management o gestión de la relación con el cliente en su traducción al castellano).

Cualquier organización o empresario individual necesita gestionar las relaciones con sus clientes / usuarios, pero es muy importante saber elegir bien la herramienta a utilizar ya que podemos caer en el error de adquirir softwares sobredimensionados, esto es, herramientas con muchas mas áreas, funciones y capacidades de las que nunca, por tiempo o necesidad, vayamos a utilizar.

Cuidado: Tu herramienta puede volverse en contra de tus necesidades....
Cuidado: Tu herramienta puede volverse en contra de tus necesidades….

El problema es muy simple: El 99% de los softwares de gestión que hay en el mercado han sido diseñados por personas que no los usan o bien por personas que se han basado en las experiencias y necesidades de grandes compañías… las cuales son tan apenas un 8% del mercado. El resto somos seres humanos «normales y corrientes» a los que normalmente nos basta con poder controlar nuestros contactos, ofertas, tareas, clientes, pedidos, ventas, facturas y cobros, así, como suena, sin mas historias ni múltiples opciones y funciones que nunca usaremos…

¿Porqué ocurre esto? Para los fabricantes de software está claro… el usuario debería dedicar mas tiempo a sacar todo el provecho posible a su software, lo cual, pese a ser posiblemente cierto, implica también el hecho de que el usuario ha adquirido un software en el que seguramente existan áreas y funciones que realmente no necesita para su día a día. Y es que, desgraciadamente, el mundo de la venta funciona así y se basa normalmente en «crear» la necesidad al usuario final. Pero cuidado, porque una necesidad creada se convierte en expectativa y una expectativa no cubierta se convierte en frustración…

Son muchos los pequeños empresarios que no se atreven a «cortar» con su actual (e ineficiente) gestión y cambiar a un software que realmente se ajuste a lo que realmente necesita, a veces por la inversión realizada o a veces simplemente porque ello supondría aceptar el error cometido. No obstante, el «salto a la nube» proporciona siempre enormes ventajas, sobre todo en cuestión de control en tiempo real de las actividades comerciales de una organización, por pequeña que sea, sin dependencias de equipos o ubicaciones fijas en las que estén instalados los programas de gestión.

Por ello, desde QMA Consultores, recomendamos empezar siempre por las versiones mas básicas de cualquier elección, usar siempre de forma «intensiva» los periodos de prueba y seleccionar proveedores que garanticen y permitan la «escalabilidad» de las soluciones, esto es, soluciones que crezcan y se amplíen cuando la organización lo necesite, algo que los softwares en la nube permiten de forma simple y sencilla. Cuando es el momento de hacer crecer tu software? Cuando se ha obtenido el máximo rendimiento a la versión actual, momento en que el usuario además dispone ya de una facilidad de navegación y uso completas sobre el programa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s