NUEVA ISO 9001:2015. Comienza la cuenta atrás

Con la publicación del Borrador oficial, ha comenzado formalmente la cuenta atrás para la publicación de la nueva ISO 9001:2015 que tendrá lugar con toda probabilidad en el Mes de Diciembre de 2015.

ISO 9001

El primer cambio significativo indicado en el borrador es el cambio de la estructura. Para la versión revisada de la ISO 9001 se adoptará la llamada “Estructura de alto nivel”. La “Estructura de alto nivel” es una estructura genérica que puede ser aplicada a todos los sistemas ISO y les proporciona una estructura, idéntico texto base y terminología común, así como, definiciones básicas que resultan, en lo posible, el futuro núcleo de los sistemas estándares revisados tal y como la ISO 9001. Para las empresas este cambio significa la integración de diferentes estándares.

La nueva estructura de la ISO 9001 probablemente será como indicamos a continuación:
1. Ámbito de aplicación
2. Normativas de referencia
3. Términos y definiciones: Referencia a los términos generales del Anexo SL y otros términos específicos del estándar.
4. Contexto de la organización: Comprensión de las interdependencias exteriores e interiores y las interacciones, los requisitos de las partes interesadas y sus expectativas, el sistema de
gestión y su campo de aplicación.
5. Liderazgo: Responsabilidad de la Dirección y compromiso, política, funciones organizacionales, responsabilidad y autoridad.
6. Planificación: Acciones para considerar los riesgos y las oportunidades, objetivos de calidad y su planificación para alcanzarlos.
7. Soporte: Recursos, competencia, conciencia, comunicación e información.
8. Operación: Planificar y controlar.
9. Evaluación del rendimiento: Seguimiento, medición del desempeño, análisis y evaluación, auditoria interna y revisión por la Dirección.
10. Mejora: No conformidades, acciones correctivas y mejora

El contenido del estándar también ha sido revisado. Esto afecta a las definiciones por un lado y en áreas temáticas por el otro. A continuación indicamos el que, sin lugar a dudas, será uno de los cambios mas importantes y una de las mejores aportaciones de esta revisión:

Enfoque basado en riesgos. Un cambio significativo es el enfoque basado en riesgos.
Tener en cuenta los riesgos es requisito en varias cláusulas de la norma: en el enfoque a procesos, en el liderazgo y especialmente en la planificación. La documentación del sistema de calidad debe ser adecuada a los riesgos que ponen en peligro la conformidad de productos o servicios y la satisfacción del cliente y dicha consideración de los riesgos habilita a la organización para abordar estas oportunidades.

Así pues en el futuro las organizaciones deberían usar herramientas y mecanismos de gestión de riesgos y de ahí derivar el desarrollo de mecanismos y acciones de mejora en el sistema de gestión.

En próximos artículos, seguiremos profundizando en las modificaciones previstas en el Borrador de la nueva norma. Mientras tanto, os recomendamos ir ensanyando ya las posibles adaptaciones / ampliaciones de vuestros sistemas, pues en revisiones anteriores, las diferencias entre los Borradores y la norma definitiva no han sido significativas… FELIZ VERANO!!!!! 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s