ISO 9001 ya ha sido revisada en cuatro ocasiones y se encuentran en vías de nueva versión. ISO / TC 176/SC2, que es el comité encargado de esta serie de normas, está llevando a cabo una amplia investigación y la preparación para la próxima gran revisión que se espera en 2015. La primera reunión del grupo de trabajo sobre “Revisión de la Norma ISO 9001″ ISO / TC 176/SC2/WG 24 se celebró en Bilbao (España) en junio de 2012. En la reunión se elaboró una propuesta de norma para la revisión de la norma ISO 9001, un proyecto de características de diseño y plan del proyecto.
El grupo también ha desarrollado un borrador de la nueva norma. Y los resultados de la reunión se han distribuido a los organismos miembros de ISO para proceder a su votación.
El objetivo de esta nueva revisión es:
- Que las nuevas normas proporcionen un conjunto estable de las necesidades para los próximos diez años o más
- Las nuevas normas sigan siendo genéricas y se puedan aplicar a todos los sectores
- Las nuevas normas sean relevantes para todos los tipos y tamaños de organizaciones que opera en un sector
- Las nuevas normas van a mantener el enfoque en la gestión de procesos eficaces para lograr los resultados deseados.
- Las nuevas normas tendrán en cuenta los cambios en las prácticas del sistema de gestión de calidad, y como tal no habrá grandes cambios.
- Las nuevas normas facilitarán la aplicación efectiva del sistema en la organización así como la evaluación de la conformidad del mismo.
- Las nuevas normas van a utilizar un lenguaje simplificado y estilos de escritura para mejorar la comprensión y la interpretación coherente de los requisitos del estándar.
No hay cambios sustanciales en los objetivos con respecto a versiones anteriores, pero sí que se van adaptando a las nuevas exigencias y necesidades de los mercados, sobre todo en lo que respecta al concepto de «gestión del riesgo» del negocio o continuidad de la empresa, fundamento básico de cualquier sistema de gestión. En este sentido, la nueva estructura de contenidos que plantea el Borrador de la nueva norma que se encuentra en estudio distribuye de la siguiente forma los nuevos contenidos de la Norma en sus puntos «Certificables», pues los apartados 1 a 3 siguen siendo introductorios y explicativos, no exigibles en su cumplimiento:
4. Contexto de la organización
- 4.1. Comprender la organización y su contexto
- 4.2. Comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas
- 4.3 Determinar el alcance del sistema de gestión de la calidad
- 4.4 Gestión de la calidad
5. Liderazgo
- 5.1. Liderazgo y compromiso
- 5.2 Política de calidad
- 5.3 Funciones de la organización, responsabilidades y autoridades
6. Planificación
- 6.1 Acciones para afrontar riesgos y oportunidades
- 6.2 Objetivos de calidad y planificación para lograrlos
- 6.3 Planificación de los cambios
7. Soporte
- 7.1 Recursos
- 7.2 Competencia
- 7.3 Conciencia
- 7.4 Comunicación
- 7.5 Información documentada
8. Operación
- 8.1 Planificación y control operativo
- 8.2 Determinación de las necesidades del mercado y de las interacciones con los clientes
- 8.3 Planificación operacional
- 8.4 Control de la prestación externa de bienes y servicios
- 8.5 Desarrollo de productos y servicios
- 8.6 La producción de bienes y prestación de servicios
- 8.7 Liberación de bienes y servicios
- 8.8 No conformidades de bienes y servicios
9. Evaluación del desempeño
- 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
- 9.2 Auditoría Interna
- 9.3 Revisión por la dirección
10. Mejora
- 10.1 No conformidad y acciones correctivas
- 10.2 Mejora
En Q&MA Consultores nos estamos preparando ya para los futuros cambios de la norma y diseñar esquemas de transición que faciliten a nuestros clientes y al mercado un paso cómodo y sencillo a la nueva versión de ISO 9001:2015. Seguiremos informando al respecto y, no lo dudes, confía en profesionales para llevar a cabo tus procesos de adaptación de forma planificada.