Desgraciadamente, la crisis del coronavirus ha puesto en jaque a las micropymes y pequeños empresarios de todo el planeta. Pese a que las normas internacionales sobre Gestión Empresarial, como ISO 9001, llevan años insistiendo en el «enfoque a riesgos», esto es, la importancia de realizar una evaluación de riesgos internos y externos a los que las organizaciones están expuestas, mentiríamos si dijéramos que nuestros 20 años de trayectoria nos habían hecho ni tan siquiera imaginar que una situación como la que estamos viviendo en estos momentos pudiera llegar a plantearse en Europa o América.
Pero no es momento de reflexionar acerca de porqué no tuvimos en cuenta esta posibilidad (tiempo habrá, esperemos), sino de plantear soluciones rápidas y eficientes a las medidas de restricción de la movilidad impuestas por los Gobiernos de la mayoría de los países en los que estamos presentes.

Sin duda uno de los mayores handicaps a los que se enfrentan muchos pequeños empresarios en el planeta es a evaluar el impacto que esta paralización de la economía puede traer a sus actividades, así como a si existe alguna posibilidad, por remota que fuera, de seguir prestando sus servicios / comercializando sus productos de forma virtual para no paralizar del todo su actividad.
Esta es una cuestión que no puede realizarse de cualquier forma ni improvisarse, y requiere de cierta perspectiva integral de gestión. Son muy loables los ofrecimientos de las grandes corporaciones tecnológicas al ofrecer sus nubes de trabajo colaborativo sin coste a estas organizaciones, pero son espacios pensados para entidades de mayor volumen y, sobre todo, de mayor número de usuarios, pues al fin y al cabo lo que una micropyme necesita es un sistema simple, eficiente e intuitivo que permita a todos sus usuarios interactuar de forma ágil y al empresario controlar, en tiempo real, toda la información de su organización sin necesidad de acudir a un dispositivo en el que la misma esté instalada o esperar a que sus empleados le informen sobre sus actividades.
Estos son, sin duda, los 2 grandes beneficios que nuestros softwares aportan a nuestros clientes:
1.- Información completa en tiempo real: Cada dato introducido por cada usuario se orienta a la información en tiempo real para la toma de decisiones. No debería ser necesario que los usuarios pierdan tiempo en preparar o gestionar la información, sino que está debe ser orientada desde su diseño para ofrecer información valiosa en tiempo real sobre el sistema (ofertas, ventas, proyectos pendientes, entregas previstas, cumplimiento de plazos, disponibilidad de capacidad para suministrar los productos o servicios a los clientes…)
2.- Disponibilidad Permanente: Al gestionar toda la información en nuestros servidores en la nube, tanto los empleados como la Dirección de la organización pueden acceder a la información durante 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año, sin necesidad de acudir a su puesto físico de trabajo o a un equipo en concreto, pues no requiere de instalación en el equipo del usuario y permite acceder desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Gracias, además, a la capacidad de personalizar nuestro software a cada tipo de empresa, actividad o tamaño, nuestros sistemas permiten a nuestros clientes en apenas 24 horas comenzar a gestionar sus organizaciones a distancia y, en apenas 7 días, personalizar los requerimientos propios de control que, posteriormente mes a mes y son costes adicionales, terminaran de ajustarse a las necesidades de cada cliente.
Por último, una conectividad 100% con cualquier modelo de tienda on line para integrar así todo el ciclo productivo de la venta o prestación del servicio, de forma que se evitan pasos intermedios de control mediante documentos word o listados excel que no hacen sino retrasar y mermar la productividad de la organización que, en el caso de microempresas y pequeños empresarios es, absolutamente crítica.
Si quieres saber todo lo que nuestro software puede empezar a hacer por mejorar tu organización te recomendamos que veas el video incluido al final de este post, de apenas 3 minutos y recuerda que puedes solicitar una prueba gratuita de nuestro software de gestión en https://qmaconsultores.com/contacto/ o enviando un email a atcliente@qmaconsultores.com