Como ya es sabido por todos a partir del día 25 de mayo de este año entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que viene a complementar (y no eliminar) la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
Pues bien, como muchos otros te estarás preguntando cómo afecta este nuevo reglamento.
Hoy hemos venido a aclarar qué modificaciones supone la entrada en vigor del RGPD para tu página web. Actualmente, las páginas web manejan multitud de datos, y son en muchos casos recopiladoras de los mismos. Por eso, será una de los grandes afectados por esta modificación.
Cambios necesarios en tu web
Probablemente, el vértigo que puede provocar la entrada en vigor de la RGPD te haya llevado a pensar que tu web va a tener que sufrir numerosos cambios o incluso a cambiar completamente, teniendo que rehacerla de nuevo. ¡Relájate! Traemos buenas noticIas, no serán necesarios todos esos catastróficos cambios, bastará con implementar unos cuantos:
- Aviso legal
Como hasta ahora, tendrá que indicar quién es el propietario de la web (con su NIF, dirección, correo electrónico y teléfono), y los datos que se incluyen en los casos especiales (código de conducta, nº de colegiado, nº de registro mercantil, autorización administrativa,…).
Además de esta información, este documento deberá informar si los contenidos de la web (fotografías, vídeos, documentos,…) son propios o de algún tercero. Incluyendo en este último caso, si tiene el consentimiento explícito del autor cumpliendo con las condiciones que éste ponga para utilizar sus contenidos.
Finalmente, tiene que incluir para los usuarios información acerca de cómo pueden poner alguna reclamación o resolver algún conflicto.
- Política de privacidad
Los cambios para la política de privacidad son leves. Tiene que incluir toda la información detallada que aparecerá, tras este nuevo reglamento, debajo de cada formulario. En definitiva, para que te hagas una idea aquí dejo un resumen de lo que debe incluir:
- Responsable de los datos
- Finalidad con la que se recogen los datos
- Legitimación para el tratamiento de los mismos
- Destinatarios a los que se comunicarán los datos
- Derechos del usuario cuando facilita sus datos
- Aviso y política de cookies
Aunque ya es obligatorio el bloqueo de cookies hasta que el usuario facilite su consentimiento, bien es sabido que esta obligación no ha sido precisamente muy estricta. Sin embargo, con la aplicación del RGPD, la Unión Europea sí que exigirá el correcto cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico.
A partir del próximo viernes 25 de mayo, el bloqueo de cualquier cookie hasta recibir el consentimiento explícito del usuario será estrictamente obligatorio.
Respecto a la Política de Cookies, no sufrirá ningún cambio.
- Formularios
Los formularios son uno de los elementos que se han hecho imprescindibles en casi todas las web de empresas para la recogida de datos. Por ello, es muy importante prestar atención a los cambios que sufrirán tras la aplicación del nuevo reglamento.
A partir de la implantación del mismo, será necesario el consentimiento explícito del usuario, no se permitirán las casillas marcadas por defecto. Por tanto, será obligatorio que el usuario marque voluntariamente la casilla que incluirá un enlace a la Política de Privacidad de la web.
Además, como hemos adelantado en la Política de Privacidad, los formularios tendrán que incluir debajo un breve resumen de ésta, en el que se indiquen los datos anteriormente enumerados pero de forma muy resumida.
- Newletter o lista de suscriptores
Las newletters se verán del mismo modo afectadas debiendo incluir la casilla de verificación y la información básica de la Política de Privacidad, igual que los formularios.
Pero lo peor de esta modificación es que tu actual lista de suscriptores dejará de ser válida. Para solucionarlo, deberás enviarles un correo informándole de lo que vas a hacer con sus datos y solicitando su consentimiento expreso para su tratamiento. De otro modo, cualquier correo promocional que les envíes sin autorización será ilegal.
Así que ya sabes que no tiene por qué ser tan complicada la adaptación de tu página web a las nuevas exigencias de la legislación de protección de datos.
Si tu página web está desarrollada en WordPress, quizás también te interese este enlace.
Si necesitas ayuda profesional para asegurarte de una adaptación total de tu empresa al RGPD, también puedes visitarnos aquí.