Y tu organización, ¿es competitiva?

En el ámbito de la economía, la competitividad se refiere a la capacidad que tiene una persona, empresa o país para obtener rentabilidad en el mercado frente a sus otros competidores.

Si nos adentramos un poco mas en el término, la competitividad se define como la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores fijado un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijada una cierta calidad. Concebida de esta manera se asume que las empresas más competitivas podrán asumir mayor cuota de mercado a expensas de empresas menos competitivas, si no existen deficiencias de mercado que lo impidan. Por tanto, existen 2 factores básicos a la hora de analizar la competitividad de cualquier organización: Calidad y Precio.

  • Competitividad en Precio. Las empresas que optan por esta estrategia dejan, por decirlo de alguna forma, de ser dueñas de si mismas. El mercado y la competencia marca las posibles decisiones sobre subidas y bajadas y en base a las mismas deberán ir adaptando sus medios de producción / prestación de servicios.
  • Competitividad en Calidad. Las empresas que optan por esta estrategia tienen muchas mas opciones y herramientas para orientar sus resultados, puesto que optan por no depender de la competencia a la hora de fijar sus precios sino que dependen de si mismas y de su capacidad de «justificar» ante sus posibles clientes sus tarifas.

Competitivo

Frecuentemente se usa la expresión pérdida de competitividad para describir una situación de aumento de los costes de producción, ya que eso afectará negativamente al precio o al margen de beneficio, sin aportar mejoras a la calidad del producto, pero esta no es la única fuente de pérdida de competitividad... de hecho, es mas frecuente perder competitividad debido a los avances de nuestros competidores, que no a problemas internos de incrementos de costes. Esto es mas una cuestión de productividad, que no de competitividad.

Que implica esto? Pues que vivimos en un mercado altamente dinámico en el que lo que hoy es un éxito absoluto mañana puede ser fácilmente replicado e incluso mejorado por cualquier competidor mientras nosotros estamos aún divagando sobre las claves del que «fue» nuestro éxito.

Y ahora toca hacerse la pregunta con la que titulamos el post… una vez leído el mismo, ¿Crees que eres competitivo? Cuál es tu factor de Competitividad? Si elegiste la opción precio, sentimos poder ofrecerte pocas herramientas con las que seguir mejorando tu competitividad; Sin embargo, si optas por diferenciarte y ser competitivo a través de la calidad de tus productos o servicios, existe un completísimo abanico de opciones de gestión empresarial con las que ir transformando tu organización para poder hacer llegar a tu mercado la imagen adecuada y, sobre todo, la justificación de los precios, normalmente por encima de los competidores, de tus productos o servicios.

La adopción de estándares internacionales de gestión (calidad ISO 9001, Medioambiente ISO 14001, Compliance ISO 19600) nos ayudan a gestionar mejor nuestras organizaciones, ser mas eficientes y productivos (ganando competitividad a corto plazo) y disponer de sistemas de detección de riesgos futuros (ganando competitividad a medio y largo plazo). Pero no basta con disponer de las Certificaciones, pues tan importante es una buena implantación como la capacidad de transmitir a los clientes y el mercado potencial estos estándares de gestión como medio de diferenciarnos de nuestra competencia, y ser, en definitiva, mas competitivos.

En Q&MA Consultores hemos desarrollado, de la mano de nuestros asesores en imagen y comunicación, IDEALS, una serie de certificados y distintivos que ayuden a nuestros clientes a diferenciarse aún mas de su competencia, así como portales específicos donde nuestros clientes puedan ganar en referencia y presencia en las redes, lo que nos posiciona como la consultora internacional de gestión empresarial que mayor valor agregado aporta a nuestros clientes. No lo dudes, si quieres mejorar la gestión de tu organización, confía en los expertos de Q&MA Consultores.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s