En un estudio que ha contado con la participación de 180 empresas de toda España, el comparador líder de software en España y Latinoamérica SoftDoit, destaca que el 56% de las empresas españolas utiliza un CRM, y más de un 29% afirma que tiene intención de adquirir uno en los próximos seis meses.
Si tenemos en cuenta que no disponer de herramientas adecuadas de gestión implica, normalmente, enormes pérdidas de tiempo con el uso de listados de control (excell, access…) así como soluciones «parciales» de tipo facturación que no aportan información sobre el estado de los proyectos de una organización, aún estamos muy lejos de poder afirmar que nuestro tejido empresarial esté optimizando sus procesos de control, fruto, en la mayoría de las ocasiones, del miedo al cambio en los modelos de gestión no solo de los empleados, sino de los responsables de las mismas.
Además, algo más de un 14% de las empresas consultadas disponen de un CRM, aunque aseguran no encontrarle utilidad en su negocio. Este es sin duda uno de los datos mas curiosos del estudio, pues supone un elevado porcentaje de empresas que han errado en la búsqueda y elección de una solución tecnológica para el control de sus organizaciones.
Respecto a la modalidad de alojamiento del CRM, el 50,49% de los profesionales tiene alojada su solución en la nube, frente al 49,51% que lo tiene alojado en el servidor de la empresa. Por otra parte, más del 11,76% tiene pensado migrar a la nube. Preguntados por el precio que consideran razonable para un CRM, casi un 36% estaría dispuesto a pagar entre 1 y 15 euros al mes por usuario, y algo más del 24% pagaría entre 16 y 50 euros mensuales.
Por último y sobre y en cuanto a las perspectivas futuras de las empresas, el 81,1% prevé crecer a lo largo de este año, frente al 1,1% que afirma que tendrá pérdidas. El 16,7% espera mantenerse en sus actuales niveles de actividad.
Sin duda, conclusiones esperanzadoras para un sector dinámico como el de la consultoría de gestión que nos augura aún unos años de crecimiento sostenido y nos anima, sobre todo, a seguir trabajando para ofrecer al mercado soluciones altamente personalizables, dinámicas y, sobre todo, software low cost de altas prestaciones a sectores como el de la microempresa y autónomos, tantas veces «condenados» a trabajar con soluciones y herramientas sobredimensionadas de las que apenas acaban usando el 25% de los recursos disponibles por la sencilla razón de que no les son de utilidad alguna, aunque deben pagar por ellas….