La inestabilidad Política y el Enfoque a Riesgos de ISO 9001

Seguramente muchos de nuestros lectores leerán perplejos este post, pues hasta ahora no nos hemos posicionado como Empresa ante el panorama político actual, pero creemos que es un deber moral y social hacerlo, pues precisamente estamos viviendo unas circunstancias que son fruto de la irresponsabilidad política de los ciudadanos, a quienes parece que solo nos afecta lo que cobramos a final de mes, los partidos de nuestro equipo o la parrilla televisiva….

Esa cultura de «no señalarse» que desde pequeñitos nos inculcan nuestros padres, no sea que al final ganen «los otros», no es mas que una falta de responsabilidad absoluta hacia nosotros mismos, y cuando lo que está en juego es el futuro de 47 millones de personas, se convierte directamente en un «hagan vds. lo que quieran pero dejeneme tranquilo»… el resultado: Mas de 2.000 imputados de todos los partidos y colores y mas de 10.000 millones de euros perdidos entre puticlubs y cuentas suizas de nuestros políticos en los últimos 4 años, que sepamos… Eso sí, después todos nos lamentamos y salimos a la calle a exigir el cambio, nos agarramos a un palo ardiendo y se nos olvida que al final nos acabará quemando….

Acabamos de asistir a un hecho sin precedentes en la reciente historia de nuestra Democracia que afecta, sin duda alguna, a los objetivos a corto y medio plazo de millones de Autónomos y Pymes de nuestro País… y sin embargo, no hemos escuchado tan siquiera a ningún colectivo o movimiento el mas mínimo comentario al respecto. Y de momento solo a los objetivos a corto plazo, gracias a que de momento, insisto, parece que las fuerzas políticas mas reaccionarias de España como son Podemos y los partidos independentistas han quedado fuera de las opciones de acceder al Gobierno de la Nación.

Y que tiene todo esto que ver con un Blog de Gestión Empresarial como el nuestro? Pues mucho mas de lo que a priori pudiera parecer. Precisamente la nueva Norma ISO 9001:2015 hace hincapié en el enfoque a Riesgos que todas las empresas, independientemente de su tamaño, deberían adoptar para garantizar su supervivencia. En España estábamos muy acostumbrados a pensar que eso del «riesgo-país» era solo para otras zonas del planeta, como Latinoamérica, los balcanes u oriente medio, pero resulta que en la actualidad, las Inversiones en nuestro país están absolutamente paralizadas precisamente por los efectos de la inestabilidad política que nos «gobierna» en estos momentos, no se terminan de poner en marcha mas medidas que fomenten la contratación, el autoempleo y la mejora de la fiscalidad y, lo que es peor, en caso de que ciertas fuerzas políticas llegaran al poder, el escenario económico cambiaría radicalmente.

Los resultados a 10-15 años de las políticas que quieren aplicar Podemos y otras fuerzas reaccionarias los vemos hoy en día en países como Venezuela o Grecia: Cartillas de racionamiento, escasez de mas de un 25% de los productos básicos, ausencia absoluta de seguridad jurídica para los empresarios (y para las personas que se definen en contra del régimen) y una inflación simplemente incalculable que pone en riesgo cualquier ayuda social a los mas desfavorecidos. Las consecuencias socio-económicas de los supuestos independentistas serían catastróficas, pues que no se le olvide a nadie que todos estos movimientos, referéndum, votaciones y posibles independencias, se pagan con todos nuestros impuestos.

Son opciones que, como Zapatero en el 2008 con su Plan E, solo saben gastar el dinero de los demás bajo el supuesto que, a mas gasto público, mayor crecimiento de la Economía, y parece que nadie les enseñó que una rotonda, una vez construida, no genera crecimiento económicoSon fuerzas sumamente intervencionistas que apuestan por la «nacionalización» de sectores claves y/o la creación de grandes empresas públicas que acaban convirtiéndose en la mayor competencia del resto de pymes, pues como buenos comunistas que son, lo reconozcan o no, creen que «papá estado» es quien mejor sabe y puede encargarse de hacer funcionar la economía de un país (y no es que lo diga yo, es que ahí están los resultados económicos y sociales de los países en los que en los últimos 100 años se han aplicado políticas económicas basadas en el Comunismo).

A nivel laboral, solo proponen mayores rigideces del mercado, cuando la flexibilidad laboral a la hora de contratar y despedir es capital y medidas como el aumento del SMI, junto al esfuerzo fiscal que soportamos, nos abocan a un desempleo estructural que ya padecemos desde hace muchos años. Economías como la danesa, la noruega, la italiana o la finlandesa rehúyen del SMI y disfrutan de tasas de desempleo que ya quisiéramos en nuestro país.

En definitiva, las familias y empresas necesitan de un entorno favorable para generar riqueza. La estabilidad política y territorial, la consolidación fiscal, el ahorro y la seguridad jurídica provocan dicho entorno favorable. Dentro de ese marco y con el crecimiento económico actual, se debe apostar por exigir a los políticos los cambios normativos y los controles y fiscalizaciones necesarias (aquí la gente se manifiesta mucho por los toros o el día del orgullo gay, pero no porque les roben a manos llenas incluso de los fondos destinados al desempleo, como en los ERE de Andalucía).  Lo contrario genera incertidumbre y retroceso económico, pues así lo indica la evidencia empírica mas reciente en países como Venezuela, Bolivia o Grecia.

Prima-de-riesgo-300x257

Una imagen vale mas que mil palabras… que creen, estimados lectores, que significa la imagen de la que acompañamos el post? Pues que desde que se supieron los resultados de las Elecciones en nuestro País, todo el mundo (menos los españoles), valoran que, cada día que pasa, nuestro país tiene mas riesgo de acabar como Venezuela…. así que todas aquellas empresas que estén preparando su adaptación a la nueva norma (y, en definitiva, cualquier empresario o autónomo con 2 dedos de frente en nuestro país) deberían tener en cuenta, y mucho, lo que pase de aquí a Junio y, sobre todo, TOMAR CONCIENCIA DE ELLO ANTES DE VOLVER A INCLUIR SU PAPELETA ELECTORAL si, como todo parece indicar, nos tocará volver a votar en unos meses.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s