El Grupo parlamentario Popular presenta una enmienda en los Presupuestos Generales del Estado donde cambia la redacción de la «Financiación de la Formación Profesional para el Empleo».
Desde el año 2004 todas las micropymes disponían de un crédito de formación mínimo de 420 euros (al principio era 350 euros) para financiar los costes de formación mediante bonificaciones en los seguros sociales. Pero el Grupo Popular ha presentado una enmienda donde indica que las empresas de 1 a 5 trabajadores sólo podrán utilizar el 100% de lo cotizado en concepto de formación profesional el año anterior, sin contar con este crédito mínimo de los 420 €.
Los pobres argumentos están basado en la escasa calidad de la formación (sin distinguir si dicha formación es on line, distancia o presencial), a la excesiva proliferación de Entidades Organizadoras, y parece que a un aumento de la Formación de Oferta (el modelo formativo más ineficiente de los últimos 15 años). Nadie se atreve a dar los verdaderos motivos, y es que en este segmento (micropymes de hasta 5 trabajadores), una gran mayoría de entidades de formación que operan han prostituido el sector mediante fraudes permanentes de ley, «obsequiando» a los alumnos con ordenadores, tablet´s, iphones, gps… y claro, en este pais, donde nuestros mandatarios brillan por la ineptitud de su capacidad de gestión, somos mas de tirar de refranero: Muerto el Perro, se acabó la rabia.
La nueva propuesta del PP consiste en modificar el crédito de formación de que disponen las pequeñas empresas de 1 a 5 trabajadores a fin de que sea un porcentaje en lugar de una cantidad lineal. Señala que la evolución en la aplicación de este crédito de formación y las evaluaciones realizadas han puesto de manifiesto una serie de ineficiencias que han de corregirse, pues la formación no está alcanzando la calidad necesaria pese a su mayor coste. Eliminar es Corregir? No, eliminar es simplemente quitar de enmedio un problema que nuestros señores gobernantes son incapaces de gestionar de forma que salvaguarden los derechos de los empresarios que, pagando sus impuestos, se esfuerzan dia a dia en ofrecer servicios de formación de calidad….
Por otro lado, indican que las empresas de 1 a 5 trabajadores no pueden organizar la formación de sus trabajadores y por ello proliferan 7.000 entidades organizadoras que no imparten la formación adecuada. Eso si, no señala ninguna información sobre la gran aportación realizada por la Entidades Organizadoras al desarrollo de la Formación Continua, al ser las únicas empresas que han defendido a las micropymes, las que han formado a miles de trabajadores de todo el país, y han disminuido el diferencial con el resto de Europa.
Sin duda el sector necesita de una reforma de gran calado, pero esto no es una reforma, esto es una eliminación, al mas puro estilo Nazi, de los mas débiles, como ya han ido haciendo en otros sectores como la Prevención de Riesgos Laborales, etc… vivimos en un país donde las pequeñas empresas no tenemos ningún apoyo y los gobernantes, sean del color que sean, favorecen siempre a las grandes empresas y corporaciones empresariales; sin duda, uno de los grandes motivos por los que este país nunca llegará a consolidar una base económica sólida, pues nuestros queridos gobernantes se empeñan en realizara sobre estructuras donde priman la especulación y el beneficio empresarial antes que sobre el tejido de pymes y profesionales que verdaderamente sacan día a día adelante a nuestro Pais.
Chapeau !! Totalmente de acuerdo contigo. Sin ninguna duda
Es una pena que hayan quitado esta ayuda, en mi opinión era muy útil
Pues parece que finalmente el crédito ha quedado tal como estaba, así que, este caso, felicitar al Gobierno por saber rectificar.