Huye de los Covid Free. Confía solo en Certificaciones profesionales.

Leíamos esta semana en EL ECONOMISTA como «el timo de la estampita», en su versión «sello covid free», sigue expandiéndose.

Los certificados Covid Free o Libre de Virus se están extendiendo por toda España, en comercios, bares, restaurantes e incluso hoteles, ante la pasividad del ministerio de Sanidad. En los últimos días la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) y la Confederación Española de Comercio (CEC) han alertado contra este tipo de sellos, que según dicen, ofrecen una falsa imagen de seguridad, por lo que han solicitado la actuación urgente del departamento que dirige Salvador Illa. Y es que, bajo nuestro humilde punto de vista, el caso de los sellos «Covid-Free» son una estafa de libro, pues alguien cobra por declarar algo libre de Covid sin disponer de medios materiales para poder hacer tal declaración, por lo que la declaración en sí es falsa y, por tanto, cobran por algo que es falso.

Sin embargo, y ante la falta de cualquier tipo de medida, cada vez son más los locales que están utilizando estos distintivos, sin que haya ningún tipo de normativa clara sobre quien ofrece estos certificados y cuáles son los requisitos para conseguirlos. Como conocedores del mercado, podemos concluir que en este caso tiene tanta culpa quien los ofrece como quien los adquiere, pues suele recurrir a ello como una opción barata de conseguir un papel sin preocuparse demasiado por lo que debe cumplir, como ocurre con los sellos generados por la Cámara de Comercio o incluso por la propia Junta de Andalucía, que se consiguen con una declaración responsable del empresario y sin visita alguna por parte de expertos. 

La estafa de los sellos «covid free»

La OCU explica que «lamentablemente, por mucho que nos gustara que fuera así, no es posible garantizar con ningún sello que un establecimiento esté libre de coronavirus», insistiendo en que «se puede asegurar que se ha desinfectado, pero no que permanezca así en el momento en que vuelva a abrirse». De hecho, hay muchas personas contagiadas que no presentan síntomas y al entrar en el local pueden estar propagando el virus, por muchos tratamientos de desinfección que se hayan realizado antes, según recuerda la organización de consumidores.

Higiene y limpieza

Y en la misma línea también, la CEC, que agrupa a los pequeños y medianos comercios aseguran que «desde el sector se están haciendo grandes esfuerzos para limpiar, higienizar y desinfectar los locales, pero ningún sello puede garantizar que un establecimiento esté libre de virus«.

Tras participar de forma activa en la elaboración de la Guía de Buenas Prácticas para los Establecimientos del Sector Comercial, la CEC ha instado así al cumplimiento por parte de los comercios de estos protocolos sanitarios y de seguridad establecidos por el Ministerio de Sanidad y el de Industria y Comercio y Turismo, recordando la importancia de «seguir tomando las medidas de seguridad para prevenir los contagios tanto en los comercios como fuera de ellos».

ENTONCES, ¿QUE HACER?

Desde Q&MA recomendamos confiar en las Entidades de Certificación. Son organizaciones que llevan años de experiencia en la inspección, verificación y certificación de procedimientos y sistemas. Huir de los ventajistas, como los Servicios de Prevención Ajenos que ofrecen sellos no vinculados al cliente, (o si lo hacen, desde luego es de forma irregular, pues se excederían de sus competencias legales aunque muy acostumbrados a hacerlo con empresas paralelas «señuelo», como en las prácticas irregulares de las bonificaciones de los cursos de formación que llevan haciendo años sin que los reguladores actuen de manera eficaz). Por nuestra parte hemos apostado sin lugar a dudas por EUROCERTIFICACIÓN y su distintivo STOPCORONAVIRUS, entidad con la que nuestra Red colabora a nivel nacional para la realización de las visitas de inspección que son al fin y al cabo el único elemento que realmente puede aportar confianza a una distinción como esta, es decir, que alguien haya realizado una visita al establecimiento para asegurar que se han tomado las medidas mínimas establecidas en la legislación y que, por supuesto, el certificado que se emita no pretenda estafar al usuario / cliente final, prometiendo lo inalcanzable, es decir, declarar cualquier actividad o instalación como libre de virus.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s